miércoles, 18 de abril de 2012

¿QUIÉN DECIDE POR EL OTRO?

Por Laura Mejía Restrepo
20082119

Metáfora (Google imágenes)

El tema del aborto en Colombia ha sido de gran controversia para varias instituciones, como las políticas, religiosas, civiles y por supuesto, a las instituciones mediáticas. En todas, se encuentran discrepancias en cuanto a dicho tema, ya que las implicaciones éticas y morales que en ello se encuentran son más relevantes de lo que quizás otro pueda llegar a ser, ¿por qué?, por algo tan importante como la vida misma, la cual se encuentra en el número uno de la lista de Derechos Humanos, como un derecho civil y político, el derecho a la vida[1].

Sólo por mencionar uno de los tantos casos, el 10 de junio de 2008, en Caracol Radio, se expuso el de una mujer que por haber abortado en una clínica de Teusaquillo en Bogotá, pudo haber recibido una condena de 16 a 24 meses en la cárcel: Sandra Patricia López Ortiz fue detenida en desarrollo de una investigación por una presunta extorsión contra el padre del bebé. La Fiscalía indagó y encontró que en realidad la mujer había abortado y la acusó este martes ante un juez de garantías en Paloquemao[2].

(Google imágenes)

Como antecedente, en el 2006 la Corte Constitucional emitió la sentencia C-355 a partir de la cual en Colombia hay aborto legal en 3 circunstancias: cuando la continuación del embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando el feto no tiene posibilidades de sobrevivir por fuera del útero. Tres meses más tarde, el 23 de agosto del 2006, en el Hospital Simón Bolívar de Bogotá se practicó el primer aborto legal en Colombia, a una niña de 11 años víctima de violación[3].

Ahora, siendo la vida un derecho para todos, ¿quién decide por un ser que no ha nacido y no puede decidir por sus propios medios si quiere o no pertenecer a la vida como un ser independiente de un vientre? ¿Acaso lo decide el Gobierno?, ¿lo decide la Iglesia? o quizás ¿la única persona que puede decidir esto por la autoridad moral que posee es la madre?
¿Qué papel juegan los medios para tener en cuenta a ese otro que no puede decidir? ¿cómo resolver esos dilemas éticos?

Feto (Google imágenes)

Sin duda alguna, siempre van a existir polémicas alrededor del aborto, pero los medios de comunicación tenemos un papel privilegiado en estos casos, al ser masivos y conscientes de la responsabilidad que tenemos ante una sociedad que en ocasiones no conocen las cosas con las dimensiones en que tenemos la oportunidad de conocerlas nosotros. Ese periodista que mire este tipo de circunstancias, las reconozca y tenga el deber de afrontarlas e informarlas, es quien debe pensar primero en ese otro que no puede decidir, ese otro que es un ser, un feto que se hace persona.

Se volvería entonces a la “guerra” ética a la que nos enfrentamos al saber cada uno qué es lo correcto o no según nuestros propios intereses, qué debemos informar y cómo lo debemos informar, especialmente un tema como este que difícilmente va a llegar a un acuerdo, precisamente porque falta reconocer a ese otro, acercarse y comprender lo que pasa por la cabeza de esos que nos rodean.

Para eso estamos los medios, al tener la capacidad de llegar a muchos otros, somos los primeros que debemos inculcar una idea, una consciencia de lo cercano que puede llegar a ser otro en cada uno de nosotros.

A continuación un video que explica lo relacionado con el aborto en Colombia...


http://www.youtube.com/watch?v=i6xkOpwDcA4


[1] Tabla normativa de derechos humanos. Cuadro de normas para la protección de los Derechos Humanos [En línea: http://www.derechoshumanos.net/derechos/index.htm?gclid=CM39uOfRv68CFRNS7AoduT3XzA]
[2] CARACOL, RADIO. Por aborto una mujer podría ir a la cárcel. En línea [http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/por-aborto-una-mujer-podria-ir-a-la-carcel/20080610/nota/612184.aspx] 2008
[3] ORIÉNTAME. Aborto legal en Colombia.

En línea [http://www.orientame.org.co/Aborto-legal-en-Colombia.html]

No hay comentarios:

Publicar un comentario